Corredor Transistmico Golfo de México-Pacífico una realidad
Enero 31 de 2021Con la finalidad de fortalecer la infraestructura social y productiva en la región del istmo de Tehuantepec, el Gobierno de Méixico contempla invertir alrededor de $2,000 millones de dolares en el corredor trans-oceánico del Itsmo de Tehuantepec. El objetivo es mejorar la conectividad entre los puertos de Coatzacoalcos Veracruz en el Golfo de Méxio y Salina Cruz Oaxaca en el Pacífico, haciéndola más eficiente, además de ser una alternativa al Canal de Panamá. Se estima que las obras llevarán unos tres años.
El proyecto incluye modernizar la vía del ferrocarril de 304 km, la construcción de una nueva carretera a lo largo del corredor, la modernización de la carretera MEX-185 y otras vías, además de ampliar los puertos en las respectivas costas para ampliar la capacidad para recibir barcos cargueros.
En lo que respecta a la industria, el proyecto prevé incrementar la producción de derivados del petróleo mediante la rehabilitación de las refinerías Minatitlán y Salina Cruz y un mejor mantenimiento del ducto de 220 km que transporta gas natural, mismo que deberá abastecer a las industrias y comunidades de la región. Para garantizar el suministro eléctrico y brindar comunicaciones a las industrias y comunidades del Istmo, se pretende el desarrollo de plantas de energía eólica, incluyendo la construcción de cinco subestaciones eléctricas y la instalación de fibra óptica subterránea. También se anunció que a partir de 2020 se declara zona franca al Istmo de Tehuantepec, lo que significa que se bajarán los impuestos para las empresas de ese territorio y que habrá apoyo fiscal para atraer inversiones que generen empleo. El proyecto también contempla el desarrollo de seis parques industriales a lo largo del corredor. Allí, las materias primas se pueden transformar para generar valor agregado y fortalecer la economía de la región y del país.
Es momento de Invertir en el corredor transístmico, aproveche esta oportunidad: